Visita al pueblo medieval de Alquezar en Huesca – Plano de Alquezar
Alquézar es un pueblo de construcciones medievales a 660 metros sobre el nivel del mar y que se encuentra ubicado a 50 kilómetros de Huesca, a pie de las sierras de Olsón y Balcez, en el margen derecho del río Vero; siendo una visita obligada a todos los que visitan la provincia de Huesca.
El conjunto de casas se encuentra en una fortificación árabe construida en el siglo IX. Esta fortificación posee varios torreones; uno de ellos utilizado posteriormente por la colegiata como campanario.
La Colegiata de Santa María la Mayor de Alquézar fue construida sobre la antigua fortaleza árabe y declarada Monumento Nacional, siendo el punto más emblemático que ver en Alquézar. En su interior encontramos la talla del Cristo de Lecina, el enorme órgano de la Colegiata, la puerta de entrada y los azulejos árabes, restos de la antigua fortaleza de los musulmanes. Su claustro tienen capiteles que representan distintas escenas de la vida de Jesucristo y que están labrados en piedra. Antes de ingresar al pueblo sobre la izquierda encontramos la iglesia de San Miguel Arcángel que se construyó sobre un templo anterior, que fue derribado, el actual se comenzó a construir en 1681 y finalizado en 1708. Se trata de un edificio de estilo barroco
Sin dudas lo más bonito es recorrer el casco medieval de Alquézar a través de sus calles empedradas algunas de ellas con bonitos comercios donde comprar preciosos recuerdos y souvenirs. Hay visitas guiadas por todo el pueblo que incluye la recorrida diurna por el pueblo y al museo etnológico Casa Fabián con un costo de 6 euros. También hay una visita nocturna con degustación de una copa de vino del Somontano por 10 euros.
La antigua Plaza Mayor de Alquézar hoy llamada Plaza Rafael Ayerbe, lugar en el que se celebran los eventos de mayor relevancia del pueblo, podrás observar diferentes fachadas balconadas y donde se encuentran varios restaurantes.
Desde el Mirador O´Bicón se obtienen hermosas vistas del Parque Natural de la Sierra de Guara y del río Vero.
El turismo de aventura es otras de las actividades que se pueden realizar en Alquezar. La Ruta de las Pasarelas del Vero atrapa la atención de todos los visitantes del pueblo medieval teniendo una duración aproximada de 2 horas. Es una ruta de montaña de 3km de longitud con zonas de camino irregular y zonas de pasarelas. Su costo es de 4 euros y es un recorrido acompañado, pudiendo adquirir las entradas en la zona del Ayuntamiento.
También se puede realizar rafting en el río Esera una inolvidable experiencia que se realiza con el acompañamiento de guías profesionales y que dura alrededor de las 2 horas. No es necesaria ninguna experiencia previa, y puede realizarse con toda la familia y tiene un costo de 36 euros.
No hay que dejar de probar los dobladillos de Alquezar; es un dulce típico de la zona de Huesca, hecho con almendras, canela, miel y anís. Nosotros lo compramos en la panadería “O Forno” que llevan haciéndolos hace más de 25 años siguiendo la receta tradicional, lo hay también con chocolat y con chocolate y naranja. Valor entre 4,30 y 4,70 euros.
En cuanto a alojamiento nosotros convenimos una estadía por una jornadas en el Hotel Santa María de Alqueza a la entrada del pueblo. Dispone de vistas a la villa medieval.
Bonita habitación con vista al contrafrente, bien decorada y con un baño con ducha moderno. En el salón se sirve un espectacular desayuno compuestos por Bollería, (facturas), pan de leña tostado con mantequillas, mermeladas caseras, croissant, yogur, sobaos pasiegos y magdalenas – fiambres: longaniza y salchichón de la tierra, queso de la Sierra de Guara, cereales, frutas.
Cenamos en Mesón del Vero antes de ingresar a la villa, donde lo más popular es su menú a 18 euros. De primero pedimos raviolis de calabaza con almendras y pesto y arroz negro con calamares y alioli.
De segundo parrillada de carne a las brasas y bacalao gratinado con alioli acompañados de pimientos de padrón y de postre flan de queso. De beber vino.
Plano de Alquezar: (Click en la imagen para ampliar)