Museo de Arte Romano de Merida
 Mérida, fue fundada en el año 25 a.C., fue capital de la Lusitania, que fuera la ciudad mas importante de la Hispania Romana.
Mérida, fue fundada en el año 25 a.C., fue capital de la Lusitania, que fuera la ciudad mas importante de la Hispania Romana.
Reuniendo toda la magnificencia de la época se construyó el Museo de Arte Romano de Mérida, que conserva en su entorno el Teatro, el Anfiteatro, el Circo, un ejemplo completo de lo que fue el urbanismo romano.
 En la Cripta del Museo, que constituye el mayor yacimiento arqueológico se observa un tramo de la calzada romana a Córdoba , un tramo de la conducción hidráulica de San Lázaro, un conjunto urbano del siglo II y necrópolis del siglo III.
En la Cripta del Museo, que constituye el mayor yacimiento arqueológico se observa un tramo de la calzada romana a Córdoba , un tramo de la conducción hidráulica de San Lázaro, un conjunto urbano del siglo II y necrópolis del siglo III.
Al final del mismo hay un túnel nuevo que comunica el Yacimiento arqueológico con el  Museo Nacional de arte Romano.
Museo Nacional de arte Romano.
El edificio del museo fue diseñado por Rafael Moreno en cuatro plantas organizado por salas temáticas, adoptando sistemas de construcción romanos para aproximarse lo mas posible a las construcciones de la época.
El resultado es una de las mejores obras de la arquitectura española por la adecuación del espacio a la explicación de la vida cotidiana de la colonia.
 El diseño comprende dos cuerpos de edificación separados por la calzada romana y conectados por una pasarela sobre los restos arqueológicos. En uno de los edificios se alberga el museo y sus almacenes, y en el otro establece talleres de restauración, biblioteca, salón de actos y dependencias administrativas.
El diseño comprende dos cuerpos de edificación separados por la calzada romana y conectados por una pasarela sobre los restos arqueológicos. En uno de los edificios se alberga el museo y sus almacenes, y en el otro establece talleres de restauración, biblioteca, salón de actos y dependencias administrativas.

La colección de los restos arqueológicos de , la forman un grupo rico de estatuas de finales del siglo I d.C.
 
Imagen del Emperador Augusto

Ceres

Septimo Severo
 
Mercurio

Chronos
 
Medusa
 
Otoño
La diversidad de sus piezas abarca diversas manifestaciones políticas, sociedad, religión, ritos funerarios, espectáculos, arte y cultura, industria y vida doméstica.
 
																											 
																											 
																											 
																											 
																											